lunes, 3 de octubre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
HISTORIA DE MALA SUERTE…... O NO?
Una historia china habla de un anciano labrador que tenia un viejo caballo para cultivar sus campos. Un día, el caballo escapó a las montañas. Cuando los vecinos del anciano se acercaban para condolerse con el y lamentar su desgracia, el anciano les repitió: ¿Mala suerte?, ¿Buena suerte?, ¿Quién sabe?.
Una semana después, el caballo volvió con una manada de caballos salvajes. Entonces los vecinos felicitaron al labrador por su buena suerte. Este les respondió: ¿Mala suerte?, ¿Buena suerte?, ¿Quién sabe?
Cuando el hijo del labrador intento domar uno de aquellos caballos salvajes, cayo y se rompió una pierna. Todo el mundo considero esto como una desgracia. No así el labrador se limito a decir: ¿Mala suerte?, Buena Suerte?, ¿Quién sabe?
Unas semanas mas tarde, el ejército entró en el poblado y fueron reclutados todos los jóvenes que se encontraban en buenas condiciones. Cuando vieron al hijo del labrador con la pierna rota, lo dejaron tranquilo. Había sido ¿Buena suerte?, ¿Mala suerte?, ¿Quien sabe?
Pienso que todo lo que me pasa en esta vida es por mi bien, y todas las experiencias que tengo son para mejorar y aprender de ellas, e intento buscar el lado mas positivo a las cosas que aparentemente son negativas, pero como decía Shakespeare “no ocurren cosas ni buenas ni malas, solo la manera de interpretarlas”. Es decir las cosas que pasan, son eso, cosas que pasan, no hay que enjuiciar si son buenas o malas, simplemente hay que aceptar los hechos, aprender y disfrutarlos, creo que no tenemos mejor opción.
sábado, 16 de julio de 2011
viernes, 8 de julio de 2011
RESILIENCIA
La resilencia es un concepto amplio y general, que parece que no tiene nada que ver ni con el karate ni con Alba......., o si? , pues que cada uno saque sus propias conclusiones pero que sepa que tenemos una capacidad sobrehumana para reponernos de todo, y de superar cuantas dificultades tengamos, y ademas de aprender de ello.
Segun la Real Academia Española, se define como resiliencia a Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.
Y según distintos autores le dan un concepto mas amplio, pero siempre de superacion a una situación. Todas las definiciones las considero oportunas, pero me quedo con la ultima y no menos importante de Grotber;
La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas.
E. Chávez y E. Yturralde
La resiliencia es un proceso dinámico que tiene por resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad.
Luthar
La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presión y, por otra parte, mas allá de la resistencia, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles.
Vanistendael
La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e intra-psíquicos que posibilitan tener una vida «sana» en un medio insano. Estos procesos se realizan a través del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre los atributos del niño y su ambiente social y cultural.
Rutter
Habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva.
ICCB, Institute on Child Resilience and Family
El arte de vencer las adversidades con los pies en la madre tierra.
La resiliencia significa una combinación de factores que permiten a un niño, a un ser humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida, y construir sobre ellos.
Suárez Ojeda
La resiliencia es una respuesta global en la que se ponen en juego los mecanismos de protección, entendiendo por estos no la valencia contraria a los factores de riesgo, sino aquella dinámica que permite al individuo salir fortalecido de la adversidad, en cada situación específica y respetando las características personales.
Infante
Capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e inclusive, ser transformados por ellas.
Grotberg
jueves, 7 de julio de 2011
KARATE Y SINDROME DE DOWN. Punto de vista de la Fisioterapia.
Se dice que el ser humano puede tropezar dos veces con la misma piedra, y que quizás esas vivencias no le enseñen a evitar un nuevo golpe similar a los anteriores, pero podemos estar seguros que esas experiencias le sirven para aprender otras lecciones, ya que la palabra “experto” significa “persona que tiene experiencia” y estás son el mejor alimento para el aprendizaje.
Cuando hablamos de infancia o de juventud, podemos pensar en todas las lecciones que quedan por vivir, algunas serán buenas y otras no tanto, algunas importantes y otras un poco menos, pero todas necesarias para la formación.
Por ello, la Fisioterapia en niños con Síndrome de Down (SD) se cimienta, entre otros pilares en intentar ofrecerles a estos niños los ejercicios, acciones, prácticas, mañas,… en definitiva y aunque suene insistente, las experiencias necesarias para su desarrollo, puesto que si cualquier niño se beneficia de ellas, ellos se benefician aún más.
En Fisioterapia, tenemos claro que una vez que los objetivos motrices de los niños con SD, están conseguidos, es recomendable el paso a ejercicios psicomotrices y posteriormente a la iniciación en la práctica de deportes donde se favorece las relaciones sociales y los aleja del sedentarismo.
Una buena forma para llevar a cabo este propósito podría ser la iniciación al Karate en jóvenes con SD, ya que además de inculcarles el respeto y la disciplina como arte marcial, es una actividad física en la que se trabaja:
- La resistencia y la respiración, fundamentales, ya que es común que se agoten fácilmente a causa de los prob
- lemas cardíacos y respiratorios que suele implicar esta cromosopatía, hasta en un 40 – 50 %.
- La coordinación dinámica general, que como indica Escribá, suele estar limitada, entre otras causas, por la hipotonía, por la cortedad de las extremidades en relación al tronco, por la tendencia a la obesidad, el retraso en la aparición de reflejos y automatismos primarios, y/o por el equilibrio inadecuado, otro aspecto que también se intenta corregir en esta actividad deportiva.
Por último añadir la importante necesidad de unos minutos de serenidad y reposo, por ello es muy beneficioso terminar las clases con ejercicios de relajación que ayude a los participantes a controlar el tono muscular y el estrés, otro beneficio de las sesiones la práctica de esta disciplina con jóvenes con Síndrome de Down
Abraham Gil Sánchez. Fisioterapeuta de Cedown
viernes, 17 de junio de 2011
CAMPEONATO INTERPROVINCIAL DE CADIZ
UNOS NUEVOS AMIGOS
El viernes 4 de junio, tuvimos en la sede de nuestra asociacion (Cedown), la visita de unos nuevos amigos karatekas.
Carlos Samper, junto con su alumno Eduardo y su padre Antonio, asistieron a nuestra clase de karate, donde Eduardo impartio la mayor parte de la clase e hizo una demostracion del trabajo que iba a realizar al dia siguiente ante el tribunal de grados, ya que se examinaba de cinturon negro, que a la postre acabaria aprobando y llevandose la enhorabuena por parte del tribunal.
Muchas gracias por vuestra visita, y por brindarnos vuestra amistad
Carlos Samper, junto con su alumno Eduardo y su padre Antonio, asistieron a nuestra clase de karate, donde Eduardo impartio la mayor parte de la clase e hizo una demostracion del trabajo que iba a realizar al dia siguiente ante el tribunal de grados, ya que se examinaba de cinturon negro, que a la postre acabaria aprobando y llevandose la enhorabuena por parte del tribunal.
Muchas gracias por vuestra visita, y por brindarnos vuestra amistad
UN GRAN SABIO
"Dios nos hizo perfecto, y no escoge a los capacitados, sino capacita a los escogidos.
Hacer o no hacer algo depende de nuestra voluntad y perseverancia"
Albert Einstein
Hacer o no hacer algo depende de nuestra voluntad y perseverancia"
Albert Einstein
jueves, 2 de junio de 2011
II TORNEO KARATE VILLA EL GASTOR
De nuevo, he tenido la oportunidad de asistir a otro campeonato junto con mi compañero Ismael y nuestros chicos de Kyu Shin Kan, como otras veces una experiencia enriquecedora.
Despues del entrenamiento pasamos a comer, invitados por la organizacion, con algunos chicos competidores, y los arbitros del torneo.
Por ultimo, y por la tarde pasamos a la competicion, donde los chicos disfrutaron y participaron con bastante entusiasmo.
Dejo un enlace de la revista didital Dojo Matsumura, donde aparece la noticia del evento
http://dojomatsumura.blogspot.com/2011/06/ii-torneo-social-de-karate-y-okinawa.html
Agradecer a la organizacion la acogida recibida, tanto por parte de Antonio Funes, como de todos los integrantes que participaron por parte de la Asociacion Shindokai
Por la mañana lo primero que hicimos fue desayunar para comenzar el entrenamiento con fuerzas
Por ultimo, y por la tarde pasamos a la competicion, donde los chicos disfrutaron y participaron con bastante entusiasmo.
Dejo un enlace de la revista didital Dojo Matsumura, donde aparece la noticia del evento
http://dojomatsumura.blogspot.com/2011/06/ii-torneo-social-de-karate-y-okinawa.html
jueves, 5 de mayo de 2011
COMPETICION
El dia 30 de abril, algunos de mis alumnos junto con otros compañeros de la asociacion kyu shin kan a la que pertenecemos, asistieron al campeonato provincial de Villamartin.
Tanto Ismael y yo, como monitores de todos estos chicos, siempre les explicamos que la competicion consiste en competir con uno mismo, ya que se trata de superarse a si mismo y mejorar. Estas competiciones hay que enfocarlas como un actividad deportiva y de convivencia con otros compañeros, para conocer y disfrutar de otras personas, y ahi es donde radica alguno de los valores de las artes marciales. Independientemente que algunos de nuestros chicos consiguieran algun primer puesto en su categoria, pero ese primer puesto simpre quedara relegado a un segundo plano, quedando como primero la competicion con uno mismo.
Pasamos un dia muy bueno, donde todos disfrutamos, tanto los karatekas, profesores y como no los padres.
Alba animando a los compis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)